Primeros pasos para invertir en USA

Primeros pasos para invertir en USA

$86.817

$52.000

40% OFF
Detalles del Servicio

Primeros pasos para invertir en USA


Dolarizá tu cartera y abrí la puerta al mercado más grande del mundo: aprendé a invertir en EE.UU. desde Argentina, paso a paso y sin enredos.

Fecha: 15 y 16 de Julio

Hora: 18:30 a 20:00 hs


Introducción

Este curso está pensado para vos si ya invertís en Argentina y querés dar el salto al mercado de Estados Unidos, pero no sabés por dónde arrancar. En solo dos clases vas a entender todo lo necesario para empezar: desde cómo abrir una cuenta bancaria y elegir un broker que acepte argentinos, hasta qué activos podés operar (acciones, bonos, ETFs) y qué impuestos hay que tener en cuenta.

Además, vas a conocer cómo está armado el mercado estadounidense, cómo se mueven sus índices más importantes (como el S&P 500 y el Nasdaq), y qué herramientas hay para armar una cartera global y diversificada. Todo explicado de forma clara, con ejemplos, y orientado 100% a la realidad del inversor argentino.


Temario

  • Cómo empezar a invertir en EE.UU. desde Argentina:
    Opciones para abrir una cuenta bancaria en EE.UU. y los requisitos involucrados.

  • Brokers para operar en EE.UU.:
    Comparación de plataformas disponibles, pasos para abrir una cuenta y documentación necesaria.

  • Cómo elegir el broker adecuado:
    Factores a considerar al seleccionar un broker que se adapte a tus necesidades.

  • Tipos de activos que podés operar en EE.UU.:
    Primer vistazo a las opciones de inversión, desde acciones hasta otros instrumentos financieros.

  • El mercado de EE.UU. desde adentro:

    • Acciones: Tipos de acciones, sectores, dividendos y estrategias de inversión.

    • Bonos y ETFs: Funcionamiento, ventajas y alternativas según el perfil del inversor.

    • Índices bursátiles: Qué son y cómo funcionan los principales índices como el S&P 500, Nasdaq y Dow Jones.

    • Activos exclusivos de EE.UU.: REITs, ETFs temáticos, y otros instrumentos financieros que no existen o no se parecen en Argentina.

  • Evaluación de riesgos y rentabilidad esperada:
    Cómo medir el riesgo y la rentabilidad al invertir en el mercado estadounidense.

  • Impuestos en Argentina por invertir en el exterior:
    Qué impuestos debes tener en cuenta al realizar inversiones fuera del país.

  • Próximos pasos:
    Cómo seguir avanzando con confianza en tu camino de inversión en EE.UU.


Sobre el docente

Esteban Javier Ferrarotti se desempeña como consultor en finanzas, además de ser docente e investigador de la Licenciatura en Administración en el Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios.
Es Licenciado en Administración en la UBA y cursó la Especialización y Maestría en Finanzas en la UNR.
Trabajó tanto en multinacionales como en PYMES en diferentes áreas relacionadas con finanzas.