21 de Junio
duración (6 clases)
18:30 a 21:00hs
horario
Online Vivo
modalidad
-
DOCENTE
21 de Junio
inicia
18:30 a 21:00hs
horario
Online Vivo
modalidad
El deterioro de la situación económica y los escenarios que se plantean para el futuro a corto y mediano plazo implican un enorme desafío para quienes están al frente de una PYME y es por ello que se ha diseñado este curso.
El objetivo del mismo es brindar a los participantes una variedad de temas y herramientas que les permita enfrentar tales circunstancias con un set básico de conocimientos.
En tal sentido, el mismo se divide en una serie de módulos cuyo eje central es como posicionarse frente a un escenario inicial de elevada inflación y los que lo puedan suceder. Para ello se incluyen temas relacionados con las finanzas y de índole impositivo, entre otros.
Este curso está destinado a quienes conforman los diferentes segmentos de estas empresas, desde sus dueños a gerentes y mandos medios, interesados en fortalecer sus conocimientos sobre la gestión económico- financiera en momentos de crisis.
Miercoles y Jueves: 21 y 22 de Junio. 28 y 29 de junio. 5 y 6 de Julio
- ¿Qué enseñanzas dejó la hiperinflación?
- ¿Qué escenarios se vislumbran como más probables a futuro?
- ¿Cómo pueden impactar en la producción y las ventas?
- ¿Qué alternativas de financiación son las más convenientes?
- ¿Cómo se debe manejar la cuestión impositiva?
El camino previo. Las causas y sus efectos. ¿Cómo evolucionaron las principales variables? ¿Cómo se salió? Del Plan Austral a la Convertibilidad. Ganadores y perdedores. Cómo anticiparse y transitar las crisis mejor posicionado.
Qué opciones ofrecen los bancos y el mercado de capitales para financiar la actividad bajo condiciones de alta inflación. Cuáles son las alternativas de inversión más convenientes para estos escenarios. Estrategias de cobertura ante riesgos cambiarios y de inflación. Gestión de deudas y renegociación con acreedores.
¿Cuáles son las variables más importantes para la toma de decisiones? Desde la tasa de interés hasta el arbitraje de monedas.
Las opciones que se presentan para atenuar la carga impositiva bajo condiciones de elevada inflación. Estrategia fiscal en épocas de crisis o vacas flacas. Armado de carpeta de crédito para financiación en Bancos/SGR.
Qué indicadores de la empresa debemos seguir de cerca. Cómo monitorear las variables macroeconómicas claves para cada pyme y su correspondiente seguimiento.
Cómo puede posicionarse una PYME en los diferentes escenarios que se pueden presentar en el mediano plazo, partiendo de uno de inflación elevada y creciente que puede derivar en un shock hiperinflacionario y las diferentes salidas: economía bimonetaria, dolarización, etc.
¿Qué indicadores le ponen fin a una crisis y cómo anticiparse a un nuevo ciclo de crecimiento?
- ¿Cómo manejar las finanzas de mi empresa?
- ¿Qué opciones de financiación ofrece el mercado?
- ¿Cómo entender la contabilidad para PYMEs?
- ¿Cómo calcular los costos de mi empresa?
- ¿Por qué se tienen que hacer presupuestos?
- ¿Qué se debe tener en cuenta para la toma de decisiones?
- ¿Cuáles son las ventajas de planificar a mediano y largo plazo?
- ¿Cómo gestionar la producción y el stock?
- ¿Cómo gestionar las ventas?
- ¿Cómo aplicar los conceptos de marketing?
- ¿Cómo posiciono a la PYME?
- ¿Cuáles son las herramientas informáticas más usadas?
- ¿Qué es el concepto de liderazgo personal?
- ¿Cómo se puede constituir legalmente?